domingo, 20 de abril de 2008
martes, 1 de abril de 2008
lunes, 31 de marzo de 2008
Las Rabietas Infantiles en Alcorcón
Quien me iba a decir a mi que nuestro querido Ayuntamiento se iba a enrrolar en una Plataforma ciudadana( recuerden como apoyó a la Plataforma Salvemos el Parque). Pensé que la única Plataforma a la que se adherían a la de Zapatero.
Pues por primera vez en mucho tiempo estoy de acuerdo con el Concejal de Educación y también con el Cascallazo ( Guarderías para Todos) las guarderías deben ser para todos.
Pero oiga Sr. Cascallazo deje al Ayuntamiento con sus rabietas infantiles que esta vez tiene razón que es mejor dar una educación de calidad y no una masificación de educación con personal no formado al que no se le va a exigir la titulación actual.
Deje a la ciudadanía manifestarse en contra de una medida insuficiente, deje que reclame una solución definitiva al problema.
No podemos conformarnos con soluciones provisionales.
Por cierto si algún padre quiere algún consejo de como actuar contra las rabietas infantiles aquí les dejo un enlace muy apropiado:
Nota: Espe y Tomas esperando a Cascallana.
- No sé si va a venir Esperancita.
- Estará en la Manifestación del día 3 de Abril frente a la Conserjería de Educación. O lo domas o te va a dar problemas Tomasín.
jueves, 27 de marzo de 2008
El Pantallazo (Capítulo I)
Vaya parece que a alguien está algo enfadado. Claro que donde están ubicadas poco daño hacen estas dos pancartas. ¿Qué ocurriría si la AA.VV. Los Castillos pusiera estas dos pancartas en las inmaculadas vallas de la obra del CREAA?
Quizás recordaría al Sr. Enrique Cascallana, Senador electo y Alcalde de Alcorcón que las promesas electorales se cumplen, al igual que nos lo recordó a todos durante las movilizaciones contra la ubicación del CREAA en el Parque de los Castillos
Pues bien parece ser que la Pancarta primera si ha sido oída por "Esperanza" tal como reza la nota informativa que la AA.VV. Los Castillos ha mostrado a todos los vecinos y que paso a transcribir:
*************************************************************************************
Estimados vecinos:
Os informamos sobre la reunión que hemos tenido el día 12/03/08 con el DIRECTOR DE CARRETERAS. En dicha reunión le preguntamos sobre las pantallas acústicas, pasarela y el mantenimiento de la valla y cuneta de dicha carretera. A esa reunión asistieron: Director de carreteras D. José Antonio Llanos Blasco y la Jefa de Área de Explotación de Carreteras, Dª Belén Peña Sanz, D. Fernando Díaz, portavoz del PP en Alcorcón y Dº Yolanda Pérez y esta Asociación. El Ayuntamiento de Alcorcón estaba invitado y NO ASISTIÓ.
Sobre las pantallas acústicas nos comunicó que no las va a instalar. Su proyecto es un asfaltado especial para reducir ruido que a finales de este año o principio del que viene será realidad.
No se niega a que las pantallas las ponga el Ayuntamiento de Alcorcón pero esto sería realidad y tan fácil como que el Ayuntamiento de alcorcón retomara el proyecto, rectificara lo que le piden y tendría de inmediato el visto bueno de Carreteras para instalarlas. Esta asociación confía que este ayuntamiento tiene buena fe de solucionarlo.
Hemos pedido una reunión con la Concejalía de Urbanismo para poder solucionar esta pesadilla.
Respecto a la PASARELA del Ayuntamiento le mandó una solicitud con fecha del 26/09/2006 en la que pide una autorización para realizar una construcción de pasarela peatonal sobre la carretera M406 para la conexión con el parque LAS PRESILLAS. Dirección de Carreteras les contesta el día 27/10/2006 que habiendo visto la documentación de la citada solicitud se aprecia que está incompleta por lo que se le requiere que en un plazo de 10 días complete oportunamente los aspectos que se dice, SIN OBTENER NINGUNA CONTESTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
Si queréis contactar con nosotros este es nuestro e-mail:
aavvloscastillos_pro@hotmail.com
************************************************************************************
Sr. Alcalde parece que le toca mover ficha.
Según ha informado la Presidenta de la AA.VV. Los Castillos mañana día 27 de marzo del 2008 va a mantener una reunión con la Concejala de Urbanismo y el primer Teniente de Alcalde para reivindicarle la colocación de las Pantallas.
Conclusión:
Parace ser que este Ayuntamiento no quiere dialogar con nadie, no quiso con los vecinos que se oponían a la construcción del CREAA eludiendo su propio compromiso anteponiendo su jornada de campaña electoral al Senado a los problemas de los vecinos de Alcorcón y tampoco ha querido con los vecinos representados por la AA.VV. Los Castillos en la reunión con los Técnicos y responsables de la Comunidad de Madrid.
Esperemos que no falten a la cita de mañana.
Sr. Alcalde, cumpla su promesa electoral, solucione los imperfectos de las solicitudes e instale las Pantallas de una vez.
Modifique la solicitud de la Pasarela para que cumpla los requerimientos de la CAM
¡YA!
Cumpla sus promesas electorales
NO2

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10775
.....En relación con el Dióxido de nitrógeno (NO2), el valor límite anual establecido por la legislación vigente para 2007 estaba fijado en 46 μg/m3. Los datos registrados indican que el valor límite legal para 2007 se superó en 5 estaciones de la Comunidad de Madrid: Alcorcón (71 μg/m3), Coslada (56), Getafe (53), Alcobendas (51) y Leganés (47).....
***********************************************************************************
Pero ¿Qué es el dióxido de nitrógeno (NO2)?

El dióxido de nitrógeno forma parte de un grupo de contaminantes gaseosos que se producen como consecuencia del tráfico rodado y de otros procesos de quema de combustibles fósiles.
Su presencia en el aire contribuye a la formación y modificación de otros contaminantes del aire tales como el ozono y las partículas en suspensión, así como a la aparición de la lluvia ácida.
¿En qué afecta el dióxido de nitrógeno (NO2) a la salud humana?
Los estudios realizados sobre poblaciones humanas indican que la exposición a largo plazo al NO2, a los niveles que actualmente se registran en Europa, puede provocar una disminución de la función pulmonar y aumentar el riesgo de aparición de síntomas respiratorios como bronquitis aguda, tos y flema, especialmente en los niños. Aunque algunos estudios establecen una relación entre exposición al NO2 y mortalidad, las pruebas existentes siguen siendo insuficientes para concluir que los efectos sobre la mortalidad sean atribuibles específicamente a la exposición a largo plazo al NO2.
Algunos estudios de exposición humana controlada han demostrado que el NO2 por sí solo provoca efectos agudos sobre la salud. Debido a las complejas relaciones entre las concentraciones en el aire ambiente de NO2, partículas en suspensión y ozono, los estudios en poblaciones humanas no han conseguido aislar los posibles efectos del NO2.
Existen diversos estudios que demuestran que la exposición al NO2aumenta la respuesta alérgica al polen inhalado.
Se considera que las personas con asma y los niños en general son más vulnerables a la exposición al NO2.
No hay pruebas respecto a la existencia de un umbral de exposición al NO2por debajo del cual no sea previsible ningún efecto sobre la salud.
¿De qué manera estamos expuestos al dióxido de nitrógeno (NO2)?
Los automóviles en Europa y, en determinados lugares, la producción de energía son las causas principales de la contaminación del aire por NO2.
La exposición individual al NO2depende principalmente de las concentraciones exteriores locales. Sin embargo, también puede verse afectada por fuentes contaminantes de interiores como el humo del tabaco y las cocinas de gas o los aparatos de calefacción de gas sin ventilación.
Las poblaciones que residen cerca de vías con mucho tráfico están especialmente expuestas y afectadas por la contaminación con NO2. Algunos estudios demuestran que la exposición de corta duración a concentraciones punta puede aumentar las reacciones alérgicas respiratorias. Aunque algunos estudios establecen una relación entre exposición al NO2y mortalidad, las pruebas existentes siguen siendo insuficientes para concluir que los efectos sobre la mortalidad sean atribuibles específicamente a la exposición a largo plazo al NO2.
Conclusiones sobre el dióxido de nitrógeno (NO2)
El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas contaminante del aire que se produce como consecuencia del tráfico rodado y otros procesos de quema de combustibles fósiles. Por este motivo, atañe en particular a las poblaciones que viven cerca de vías con mucho tráfico.
La exposición al NO2, a los niveles que se observan actualmente en Europa, puede provocar una disminución de la función pulmonar y aumentar el riesgo de padecer problemas respiratorios, especialmente en los niños. La exposición de corta duración a niveles punta puede incrementar las reacciones alérgicas respiratorias.
Puesto que la presencia del NO2 está íntimamente relacionada con la formación o presencia de otros contaminantes del aire, no se sabe con certeza si la exposición a largo plazo a concentraciones relativamente bajas de NO2 puede por sí sola afectar a la mortalidad o a la evolución de las enfermedades.
Puesto que se han observado efectos perjudiciales dentro de un abanico de exposiciones que comprende el actual valor indicativo de la OMS para un año, es aconsejable mantener o reducir dicho valor.
********************************************************************************
Alcorcón es la ciudad más contaminada en Dióxido de Nitrógeno de la Comunidad de Madrid.
Ya lo decían los chic@s de SALVEMOS EL PARQUE.
La fotodisociación del dióxido de nitrógeno por la luz solar produce óxido nítrico y ozono en la troposfera responsable del efecto invernadero.
.........Para Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, son necesarias y urgentes medidas contundentes para atajar este grave problema de salud pública provocado por el excesivo tráfico de automóviles. Por ello, se hace necesario:
• Elaborar y poner en práctica un Plan de Movilidad Sostenible para la Comunidad de Madrid que fije como prioridad la reducción de la contaminación y de los impactos derivados del actual modelo de transporte.
• Moratoria para las nuevas carreteras y autovías previstas tanto por la Comunidad de Madrid en el Plan de Carreteras 2007-2011, como por el Ministerio de Fomento.
• Aparcamientos disuasorios en las estaciones de transporte público del área metropolitana.
• Carriles bus segregados en todas las autovías de acceso a la capital.
• Establecer un límite de velocidad a 80 km/h en el área metropolitana de Madrid, tal y como se ha empezado a hacer en Barcelona y muchas ciudades europeas.
• Incorporar vehículos de transporte público ferroviarios eléctricos y autobuses eficientes con combustibles poco contaminantes.
• Planes de movilidad sostenible para cada municipio, que potencien el uso de la bicicleta, la movilidad peatonal, y disuadan del uso del coche.
Desde este blog me adhiero a la campaña informativa emprendida por Ecologístas en Acción.
Esperemos que el Ayuntamiento de Alcorcón emprenda las acciones oportunas para intentar frenar esta progresión de contaminación en nuestro Municipio.
Claro que con su política Medio Ambiental basada en la construcción de parkings, centros culturales y planes urbanísticos desmesuarados difícil lo tenemos.
Veremos que podemos proponer desde la Blogosfera de Alcorcón. Por de pronto
lunes, 24 de marzo de 2008
CREAA, YA COMIENZAN LOS PROBLEMAS

